El creciente interés por la entomofagia, es decir, el hábito de consumir insectos es una realidad a día de hoy. Prueba de ello es la cantidad de artículos que se leen en diarios y revistas sobre su consumo en países fuera de la Unión Europea (UE), tales como México, Tailandia y su reciente introducción en la cocina como reclamo a la originalidad en nuevos platos. En líneas generales, la sociedad busca innovación en los productos alimenticios ya presentes en el mercado, exige productos novedosos o fuera de lo común, y, sobre todo, busca productos que contribuyan a la mejora o mantenimiento de la salud.
En este caso, los insectos pueden tener un fuerte impacto en la alimentación del futuro, puesto que se presentan con múltiples beneficios, tanto nutricionales como ambientales. Leer más →
es un trabajo muy bueno muy interesante, siempre han habido y abran terremotos y catástrofes naturales, y es interesante porque cuando ocurrió el terremoto el puerto de Lisboa estaba lleno de barcos cargados de mercancía, en el siglo XIII Lisboa era el duño del mundo, el terremoto fue un trágico acontecimiento en esos momentos para la industria de Lisboa. y lo mejor de todo es que a causa de ese terremoto ya empezaron a documentar las catástrofes naturales.