Si algo caracteriza la gastronomía de nuestra tierra, y en general, de todo el Mediterráneo, es el uso del tomate. No obstante, tiene su origen en sudamérica, y tras la colonización se transportó por toda Europa, es decir, a finales del siglo XV. Tras esta importación, en España se comenzó a cultivar miles de terrenos para producir esta fruta, siendo España, el tercer país en la exportación del tomate, ya que, el tomate originario de sudamérica ha evolucionado en diferentes variedades y clase, dando un gran abanico de clases. Además, el tomate da gran cantidad de usos, desde la alimentación hasta el uso de la belleza y de la salud. Esta investigación destaca por la gran información de la variedad de los tomates, así como un estudio del trabajo de cultivo de este en la Comunidad Valenciana. Leer más →
Me ha parecido un estudio muy interesante por los enfoques que aporta y por las conclusiones que propone. Sobre todo tienen el mérito de relacionar cuestiones de ámbitos diversos que normalmente no se tienen en cuenta tal es el caso del urbanismo y de las cuestiones medioambientales. Hay un trabajo importante de síntesis que denota un conocimiento muy amplio de temas diversos por parte del autor. Sería interesante que profundizara en alguno de ellos.
José Luis Forner
Ya era hora que alguien se atreva a criticar con datos el derroche y la mala gestión de los recursos públicos como los que se han hecho con el Tram.
Aquí siempre vamos con lo políticamente correcto y no toques a los políticos de turno por si acaso.
El Tram está muy bien pero lo que ha costado ha sido un disparate de marca mayor. Lo datos del coste comparado son escandalosos.
Alguien tendría que dar alguna explicación.