La palabra tauromaquia proviene de dos palabras griegas, tales como taurós, que significa toro y maxé combate.
La tauromaquia hace mención a las diferentes maneras que los pueblos celebran sus festividades y ferias con la presencia de astados. Son celebraciones que coinciden con la festividad del patrono o patrona de una localidad. Es cierto que los toros de lidia son el principal reclamo, pero existen otros modos, tales como los “correbous” (encierros de calle) y toros de fuego. La lidia propiamente dicha se practica principalmente en España, pero también existe en otros países como Francia, México, Colombia, Venezuela y Ecuador, con las mismas características o similares. La lidia ha sido llamada también “fiesta de los toros”, “fiesta brava” o durante una época “fiesta nacional”.
INVESTIGACIÓN
Proyectos de investigación de estudiantes de la Universitat per a Majors
TEMA: Cultura
Aproximació a la Nova Cançó
La Nova Cançó és un moviment musical i artístic que s’inicia en plena dictadura franquista. Una de les metes era la reivindicació de la llengua catalana al món artístic, sobretot al musical i alhora denunciar les injustícies de la dictadura franquista.
Apareix en la segona meitat de la dècada de 1950 per consell de Josep Benet i Maurici Serrahima.
Alimentación con insectos
El creciente interés por la entomofagia, es decir, el hábito de consumir insectos es una realidad a día de hoy. Prueba de ello es la cantidad de artículos que se leen en diarios y revistas sobre su consumo en países fuera de la Unión Europea (UE), tales como México, Tailandia y su reciente introducción en la cocina como reclamo a la originalidad en nuevos platos. En líneas generales, la sociedad busca innovación en los productos alimenticios ya presentes en el mercado, exige productos novedosos o fuera de lo común, y, sobre todo, busca productos que contribuyan a la mejora o mantenimiento de la salud.
En este caso, los insectos pueden tener un fuerte impacto en la alimentación del futuro, puesto que se presentan con múltiples beneficios, tanto nutricionales como ambientales.
Inicio y final del Convento Monjas Agustinas y de la Iglesia de San Martín
Este trabajo trata de un trabajo de arqueología, que nos detalla las excavaciones de la Iglesia de San Martín, así como la historia de esta, pues se encontraron ruinas de la época musulmana, pasando por una transición hacia la edad media donde, ya la religión católica era la oficial en la tierra. De la misma manera, se detalla el funcionamiento del convento de las Monjas Agustinas, de su día a día. Un trabajo completo, lleno de planos, donde los autores se han comprometido a elaborar un trabajo más perfecto, así como descripciones de las obras más relevantes de autores como Juan Ribalta.
Les jornades culturals de la Plana de l’Arc
Les jornades culturals del Pla de l’Arc són un esdeveniment de tres dies de durada en què cada poble de l’entorn del Pla ens mostra la seua cultura i els seus costums. Aquestes jornades es duen a terme un cap de setmana del mes dʹoctubre, les jornades són anuals i cada any es realitzen en un poble diferent de l’entorn del Pla.
El llagostí: signe d’identitat de Vinaròs
Dins de la nostra comunitat, concretament en la comarca del Baix Maestrat, en el municipi de Vinaròs, el llagostí es signe d’identitat, i és per una de les raons per les quals, Vinaròs és coneguda en tota la comunitat. Aquesta investigació tracta d’una breu història de la tradició marinera de Vinaròs, les tècniques utilitzades per a la pesca del llagostí i amb quina popularitat es tracta aquesta, ja que, gràcies a la seva popularitat es comercialitza per tota Espanya, fins i tot, el mes d’agost es conegut per la Festa del Llagostí.
El jamón
Para comprender parte de la cultura de un país es necesario conocer la gastronomía del territorio, ya que, forma parte de la historia y la tradición. Este trabajo se trata de un análisis sobre el jamón, un alimento muy recurrido en España, que estudia desde sus características, cómo se forma su período de gestación, y sus particularidades entre otros, así como sus diferentes tipos de jamón, de cerdos y de crianza de estos para obtener las diferentes variedades de jamón. En conclusión, se trata posiblemente de unos de los alimentos más completos y equilibrados, dentro de la dieta mediterránea.
La almendra
Es necesario conocer la cultura de nuestra zona, investigando sobre la historia, la lengua, entre unos. No obstante, la gastronomía es igual de importante y es el caso de este trabajo, donde se realiza un profundo análisis de un producto gastronómico nacional, la almendra. Hay estudios que detallan que este alimento se consumía desde el Paleolítico, con una economía de subsistencia, pasando por el Neolítico hasta llegar al día de hoy. De la misma manera, este estudio, incluye una serie de recetas, donde el ingrediente protagonista es el almendro.
Història del Poble Maia
Referent al poble Maia ha hagut un canvi de les idees i els conceptes, però un canvi radical, sobre el seu fonament com a poble.
Al principi es creia que eren un poble pacífic que es dedicaven al cultiu del blat de moro, a observar les estrelles, i dedicats a honrar el temps amb ajuda dels bruixots .
Avui sabem que estaven governats per reis i prínceps tan preocupats pelvpoder com en qualsevol altra civilització.
Societat Recreativa Unió de Joves de Sant Mateu. El sentir de una juventud
La SOCIETAT RECREATIVA UNIO DE JOVES DE SANT MATEU es una asociación creada y regentada por jóvenes de Sant Mateu.
Es una Sociedad de ámbito local con fines socio-culturales-recreativos.
La inquietud y el esfuerzo de los jóvenes del pueblo permitió que Sant Mateu se dotara de un equipamiento sociocultural que ha durado hasta el día de hoy, siendo el eje vertebrador de la vida recreativa social y cultural de esta población durante los últimos 55 años.
Durante estos años la Societat ha ido creciendo y desarrollando la función para la que fue creada ofreciendo un espacio de relación y convivencia como sociedad joven y viva.
Este trabajo pretende ser un homenaje a la misma en su 50 Aniversario.
