INVESTIGACIÓN

Proyectos de investigación de estudiantes de la Universitat per a Majors

TEMA: Biografía

RAFAEL GUASTAVINO MORENO

RAFAEL GUASTAVINO MORENO

Se presenta al arquitecto valenciano Rafael Gustavino Moreno, su trayectoria profesional y vital, en particular la que corresponde a su obra en Estados Unidos de América y posteriormente en España.

Vida y legado de Francisco Esteve Gálvez

Vida y legado de Francisco Esteve Gálvez

Este trabajo muestra la biografía de Francisco Esteve Gálvez (1907-2001). Historiador y arqueólogo valenciano de origen de Castellón. Exploró la playa del Serradal encontrando restos romanos y en 1921 realizó las excavaciones en la ermita de La Magdalena, encontrando restos de un pueblo ibérico. Se muestra también la historia del museo de Castellón.

Margarita Salas ADN polimerasa phi29

El pasado 7 de noviembre fallecía a la edad de 80 años una de las mayores científicas españolas del s. XX.
Por tal razón nuestro grupo tuvo la idea de homenajear a la mujer española del siglo XX y más aun a la mujer del recién estrenado siglo XXI a través de esta reconocida científica española.

Blasco Ibañez y su relación con el cinematógrafo

Este genial y prolífico escritor valenciano, tan singular como universal, rebelde, idealista, temerario, apasionado, luchador infatigable por sus principios, empresario periodístico arriesgado y comprometido con su tiempo, instigador y pendenciero, hizo de su propia existencia una obra literaria convirtiéndose en heredero del espíritu inquieto del siglo de oro.
Pero la aproximación a la figura de Blasco Ibáñez que queremos realizar no se trata de su más conocida perspectiva de novelista muchas veces estudiada, sino de su descubrimiento, admiración y pasión por el cinematógrafo.

Tres ciudades que tuvieron relevancia durante y al final de los acontecimientos del cisma de occidente

Este trabajo va dedicado a dos ilustres Villarrealenses que se dedicaron en cuerpo y alma para que Peñiscola, Morella y San Mateo fueran conocidas debido a la importancia que tuvieron en la resolución del CISMA DE OCCIDENTE. Manuel Villarreal Casalta escribió la obra teatral del FIN DEL CISMA DE OCCIDENTE en el año 1983 y que fue representada por primera vez en la iglesia de San Mateu en la fecha del aniversario de la abdicación y posteriormente en el castillo de Peñiscola. Siendo el propio autor el actor que represento a Benedicto XIII y el otro Ilustre Villarrealense Bautista Carceller y Ferrer siendo el Alcalde de la Ciudad de Villareal represento el personaje de Clemente VIII.
Desde San Pedro como primer Papa de la Iglesia Cristiana hasta el presente Papa Francisco, han existido toda clase de escándalos y episodios negros dentro de la historia, Papas guerreros como Julio II, los escándalos de los Borgia, el asesinato de Juan Pablo I, etc.

Sorolla

Joaquín Sorolla Bastida pintor y artista gráfico español de finales del siglo XIX y principios del XX. Fue uno de los pintores españoles más prolíficos, con más de 2.200 obras catalogadas en su haber. Etiquetado en ocasiones como pintor impresionista, en otras como luminista, o como gran retratista y en ocasiones como un gran costumbrista, nos damos pues cuenta con ello de la gran variedad y abundancia de sus obras, fiel reflejo de su continua formación e investigación pictórica. Cuando apenas contaba con 2 años, fallecieron sus padres. Al quedar huérfano, su tía Isabel, hermana de su madre, y su marido de profesión cerrajero, lo acogieron a el y a su hermana. Pasados los años intentaron enseñarle en vano el oficio de la cerrajería, advirtiendo pronto que su verdadera vocación era la pintura.

Pedro Miralles, el indiano que escogió Caudiel

Este trabajo trata sobre una biografía de un hombre que se fue a las Américas, para hacerse un “Indiano”, es decir, un emigrante español que se fue a “hacer fortuna” y volvía rico. Se trata de Pedro Miralles. Nació en 1550 en la población de Bejís, en la provincia de Castellón. Comenzó en Valencia como muchacho de recados pero su deseo por saber le llevó a Sevilla, con un mercader de pequeña fortuna. Ya en Sevilla, tuvo el valor de atravesar el mar para poder dirigirse al nuevo continente, pasando también por el sur de China y Filipinas. Finalmente, pudo regresar a su país de origen con mucha fortuna. Además, la investigación trata varias iglesias donde el protagonista de este análisis tuvo influencias claras como la iglesia del Seminario de Segorbe, sepulcro de Pedro Miralles, o el convento de las Carmelitas.

El secreto de una vida. María Lejárraga y García

Uno de los motivos que más influyó a la hora de elegir a María de la O Lejárraga como objeto de nuestro trabajo, fue la aparente contradicción del personaje, que siendo feminista muy activa y posteriormente militante del PSOE con acta de diputada, donde también demostró una gran actividad puesto que fue de las que más intervenciones tuvo en su parlamento, consintiera o quisiera publicar siempre sus trabajos (era una gran escritora) bajo el pseudónimo de su marido, Gregorio Martínez Sierra, también reputado director escénico en su tiempo.

Lucrecia Borgia y familia, su poder y debilidad

La casa de los Borgia fue una casa noble de origen aragonés. Tuvo mucho poder en el Renacimiento, incluso dos papas salieron de esta casa: Alejandro VI y Calixto III. Pero esta investigación trata de un personaje característico de los Borgia, Lucrecia Borgia y su situación tan precaria frente a un padre y unos hermanos que manipulaban a Lucrecia. Usada como cambio de monedas, la obligaron a contraer en diversos matrimonios. A pesar de esto, supo convertirse en una mujer inteligente y fuerte.

Irene Villa. Espíritu de superación

El siguiente trabajo trata del testimonio y biografía de una mujer luchadora, que fue testigo de un atentado de ETA. Se trata de Irene Villa, periodista y escritora, además de esquiadora paralímpica. A causa del atentado perdió las dos piernas y tres dedos de la mano izquierda, por lo que tuvo que, de alguna forma, superar las dificultades psicológicas y físicas, pero con gran esfuerzo logró superarlas. De la misma manera, su madre también pasó por el mismo camino que Irene. En conclusión, en este trabajo se puede plasmar una gran historia y biografía de un ejemplo a seguir de superación.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies