INVESTIGACIÓN

Proyectos de investigación de estudiantes de la Universitat per a Majors

ÁREA: Religión

Aspectos de la Biblia. Su historia, su paleografía

Aunque la Biblia es la obra más leída de la historia, circulan muchas teorías sobre cuándo se escribió, en especial la sección de las Escrituras Hebreas, o Antiguo Testamento. Quizá usted haya leído artículos o libros que exponen estas teorías, o haya visto a eruditos explicarlas en algún documental.

La Cueva del Latonero (que es santa)

En el trabajo sobre la Cueva Santa se descubre mucho más que su parte mariana. Tirando del hilo de la historia y del fervor que se le profesa a la Virgen en todos los pueblos del Alto Palancia, se observa que el fenómeno a través de los años no decae.

Coronación de la Virgen del Niño Perdido

En el trabajo se describe el acontecimiento de la Coronación de la Virgen del Niño Perdido en Caudiel en 1956 relatado con imágenes, así como el programa de las fiestas patronales de 1956, la presentación de las reinas y sus cortes, la recepción de las autoridades y la ofrenda, la Coronación de la Virgen, el himno de la Coronación, la misa pontifical, la procesión, la cabalgata, entre otras.

El camino de las estrellas, de Roncesvalles a Pamplona

Según cuenta la tradición, los Apóstoles de Jesús de Nazaret, tras su muerte y resurrección, marcharon a predicar sus enseñanzas por el mundo. Jacobo, el también llamado Santiago el Mayor, e hijo de Zebedeo y de Salomé, y hermano de Juan el Evangelista, llegó a Hispania donde permaneció durante algún tiempo. Los relatos más conocidos de su estancia: El Breviarium Apostolorum del siglo V; los Textos de San Isidoro del siglo VII y los del Beato de Liébana del siglo VIII, lo sitúan como evangelizador en distintos lugares de la Península Ibérica. Concretamente Zaragoza y Muxía fueron dos de los lugares en los que la Virgen María se le apareció a Santiago para reconfortarlo cuando su ánimo decaía.
Algún tiempo después, en el año 44 según los Hechos de los Apóstoles, regresó a Jerusalén donde fue apresado por orden de Herodes Agripa I, que ordenó su decapitación. La tradición narra que Santiago el Menor recogió la cabeza, cuya reliquia se conserva en la Catedral de Santiago en Jerusalén, y que el resto del cuerpo llegó hasta el puerto gallego de Iria Flavia donde sus discípulos Teodoro y Atanasio le dieron sepultura en un lugar denominado Arcis Marmaricis en el monte Libredon. Cuando en el siglo IX aparecieron unos restos cerca de aquel supuesto enterramiento, el obispo Teodomiro, guiado por una estrella llegó hasta allí y aseguró que aquellas reliquias pertenecían al apóstol Santiago. A partir de ese momento, el lugar fue conocido como: Compostela, que según la tradición significa Campo de Estrellas.

Revista Renaixement, Año XII, nº 30, marzo 2015

Revista Renaixement, Año XII, nº 30, marzo 2015

Revista de los estudiantes de la Universidad para Mayores. Este número incluye los trabajos de investigación que han realizado:

Índice:
-TARRAGONA
-LA SELVA DE IRATI Y EL KM. CERO DEL CAMINO FRANCÉS
-LA BIOTECNOLOGÍA EN LA CITRICULTURA
-HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA EN ESPAÑA
-EL TRIGO
-PASTELERÍA, REPOSTERÍA Y CONFITERÍA
-LOS MOLINOS HARINEROS
-LA CUINA ALS POBLES: CENT ANYS D’EVOLUCIÓ
-HISTORIA DEL ELEVADOR
-EL CULTIVO DE LA PATATA EN VILLAFRANCA
-EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
-PENSAMENT… PARAULES… FILOSOFÍA
-ÈTICA I POLÍTICA
-EL BOLSO
-EL TREN

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies