INVESTIGACIÓN

Proyectos de investigación de estudiantes de la Universitat per a Majors

ÁREA: Religión

La herejía Cátara

La historia de los Cátaros no es muy conocida, no obstante, diversos estudios históricos los sitúan dentro del mundo de la herejía, aunque dichos estudios tienen poca resonancia porque lo que buscan actualmente es conocer a las personas y el misterio que envuelve la fe de los Cátaros.
Las publicaciones aparecidas en los últimos años, novelas, ensayos y artículos ofrecen una idea distorsionada de lo que fueron los Cátaros y, al mismo tiempo, ofrecían una idea irreal de lo que fue la Edad Media.

Vicente Enrique i Tarancón. El cardenal de Burriana

Una de las personas más célebres de la localidad de Burriana es Vicente Enrique y Tarancón. Nacido en la misma localidad de Burriana, dentro de una familia humilde cuyos padres eran campesinos, encontró la vocación de la iglesia desde muy jóven. Así que a los 10 años ingresó en el seminario de Tortosa. En pleno contexto de la Guerra Civil, Vicente se convirtió en sacerdote de la localidad de Vinaroz y pocos años más tarde se convirtió en el Obispo de Solsona, el obispo más joven de España. Pero este obispo destaca por su función política, ya que en la transición en España, 1972, tuvo una gran importancia en los cambios que él quería producir en el país, además de entrevistarse con el Rey Juan Carlos I.

Inicio y final del Convento Monjas Agustinas y de la Iglesia de San Martín

Este trabajo trata de un trabajo de arqueología, que nos detalla las excavaciones de la Iglesia de San Martín, así como la historia de esta, pues se encontraron ruinas de la época musulmana, pasando por una transición hacia la edad media donde, ya la religión católica era la oficial en la tierra. De la misma manera, se detalla el funcionamiento del convento de las Monjas Agustinas, de su día a día. Un trabajo completo, lleno de planos, donde los autores se han comprometido a elaborar un trabajo más perfecto, así como descripciones de las obras más relevantes de autores como Juan Ribalta.

La orden religiosa de los Templarios en la Corona de Aragón

En pleno siglo XII, la península Ibérica se encontraba fragmentada por diferentes reinos, entre ellos se localizaba en reino de Navarra y Aragón, junto al condado Catalán, dentro de un contexto donde el Al-Andalus ocupaba más de la mitad de la península. Debido a esto, se crearon las cruzadas y tras el éxito de la primera se crearon las Órdenes Templarias tan características de Aragón. Con la fragmentación del reino, y la coronación de Ramiro II se creó la primera alianza entre el reino de Aragón y los condados de Cataluña, siendo príncipe Ramón de Berenguer, a causa del matrimonio con Petronila. Esta alianza supuso la expansión de las ciudades y la creación de las órdenes, que darán paso a la reconquista de territorios, que formarán parte de la corona, como Valencia y las islas Baleares.

Història del Poble Maia

Referent al poble Maia ha hagut un canvi de les idees i els conceptes, però un canvi radical, sobre el seu fonament com a poble.
Al principi es creia que eren un poble pacífic que es dedicaven al cultiu del blat de moro, a observar les estrelles, i dedicats a honrar el temps amb ajuda dels bruixots .
Avui sabem que estaven governats per reis i prínceps tan preocupats pelvpoder com en qualsevol altra civilització.

Vida y hechos del Papa Luna. Su coronación

El Papa Luna fue un hombre de una elevada espiritualidad y desde muy joven de una reconocida inteligencia y cultivada sabiduría. Cuando habla sus palabras son claras y fluyen serenamente de sus labios y así, puede estar hablando siete horas. Es conciso y prepara bien sus exhortaciones.
Es difícil llevarle la contraria. Como dice el escritor Adro Xavier: cuando escribe: pulso firme, como su corazón y su mente, pero lo hace pausadamente, como habla y habla como piensa, con seguridad y firmeza, como su carácter. Es audaz y como sabemos inteligente, pero igualmente sencillo y bondadoso. Por su linaje aragonés y su ascendencia árabe se dan en su carácter dos cualidades singulares: el tesón y la astucia.

Reflexiones sobre “el miracle de les Coves de Vinromà”

Con este trabajo no pretendemos escribir una crónica de los hechos, ya que durante nuestra “investigación” hemos descubierto que ya existe abundante documentación y multitud de testimonios, tanto escritos como audiovisuales, sobre ello, sino compartir nuestra reflexión personal sobre unos sucesos que cuanto más repasamos más extraordinarios nos parecen.

Las esclavas de la Virgen Inmaculada y Santa Teresa

Acabada la guerra civil española, junto con las cartillas de racionamiento, el nacional catolicismo se extendió por todo el territorio. La iglesia, de la mano del régimen, no perdió demasiado tiempo en imponer una nueva moral y costumbres basadas en las doctrinas más reaccionarias de la religión de los obispos. Así, se montaron organizaciones civiles dirigidas a la juventud que bajo apariencia lúdica eran las encargadas de adoctrinar y velar por cumplimiento de las normas dictadas por el caudillo y el clero: la sección femenina con sus coros y danzas o la organización juvenil española OJE, a imagen y semejanza de los Boys Scouts americanos, etc. Al mismo tiempo nacieron asociaciones de feligreses cuya razón de ser era exaltar de mil maneras distintas, las virtudes de las vírgenes y santos que se consideraban más representativos o próximos a los nuevos valores que debían establecerse entre la población joven de ambos sexos. Las hijas de María, Los Luises, Las esclavas de Sta. Teresa por citar algunas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies