INVESTIGACIÓN

Proyectos de investigación de estudiantes de la Universitat per a Majors

ÁREA: Cultura

Junto a la Jaima. El rol de las mujeres en la RASD

Junto a la Jaima. El rol de las mujeres en la RASD

Este trabajo de investigación se adentra en la realidad de las mujeres que viven en los campamentos de refugiados saharauis, explorando su papel, desafíos y contribuciones en este complejo entorno.

Historia de la A.B.C. (Asociación Belenista de Castellón)

Historia de la A.B.C. (Asociación Belenista de Castellón)

El motivo que me lleva a elegir el tema del belenismo, no es otro que el recuerdo de mi niñez, de mi infancia en el hogar, junto con mis padres y hermano, y por las vivencias que a lo largo de los años he tenido la suerte de conocer y disfrutarlas junto con otros...

El adjetivo calificativo en la comunicación

El adjetivo calificativo en la comunicación

El propósito de este ensayo es darnos cuenta de la importancia de la comunicación verbal y, dentro de la misma, lo crucial que es el uso del adjetivo calificativo (A.C.), teniendo en cuenta su forma positiva, neutra o negativa con relación a su influencia en las...

La Ribeira Sacra

La Ribeira Sacra

La Comarca que vamos a tratar en este trabajo, es de las más abruptas de España, está situada en el Noroeste de la Península Ibérica. Es decir en Galicia, hasta hace bien poco era una verdadera desconocida sobre todo por el turismo, bien sea por la falta de promoción o por la dificultad que entrañan sus carreteras repletas de curvas, y muy estrechas. Hasta no hace mucho, los que utilizaban aquellas carreteras eran los habitantes de los pequeños pueblos que se sitúan alrededor de la cuenca del río Sil.
Hace algunos años la Xunta Galega, decidió dar a conocer la comarca de la “Ribeira Sacra” que como veremos es una de las comarcas gallegas con una gran historia, y por supuesto sin las aglomeraciones turísticas tan habituales en un país como España, donde gran parte del PIB se
obtiene del turismo.

Figueroles d’Alcalatén. Els origens

Figueroles d’Alcalatén. Els origens

Figueroles d’Alcalatén pertany a la comarca de l’Alcalatén (paraula que procedeix etimológicament de l’àrab “Alkala ‘tain” que vol dir “Els dos Castells”), un castell és el de l’Alcalatén situat prop de l’Alcora i l’altre podrie ser el de Llucena, encara que no hi ha documentació sobre aquest tema. La comarca té una extensió de 649 km2. i es desenvolupa al peus del pic del Penyagolosa, lloc emblemàtic per a la comarca i per al País Valencià, amb una altura de 1813 per damunt del nivell del mar. La comarca limite al nord amb l’Al Maestrat i l’Aragó, a l’est amb la Plana Alta, al sud amb la Plana Baixa i a l’oest amb l’Alt Millars.
La comarca està composta per l’antiga Tinença de l’Alcalatén, formada pels següens pobles i aldees: l’Alcora, Llucena, Costur, Figueroles, Les Useres, Xodos, Araia, La Foya, Torrocelles i Benagualit (actualment desaparegut després de l’expulsió dels moriscos l’any 1609), i tres pobles pertanyents a l’antiga Tinença de Culla (que era de l’orde militar de Montesa): Vistabella, Atzeneta del Maestrat i Benafigos). La comarca va ser feu de la Casa aragonesa dels Urrea fins a 1798, any què va passar a la Casa Ducal de Híjar, fins l’any 1811, quan va quedar abolit el feudalisme.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies