Este trabajo de investigación traza la vida del personaje de Victoria Kamhi, esposa de Joaquín Rodrigo
INVESTIGACIÓN
Proyectos de investigación de estudiantes de la Universitat per a Majors
ÁREA: Arte y Ocio
La música como reflexión
El objetivo principal de este trabajo (aparte de aprender), es tratar de entender las canciones y bailes tradicionales junto con los instrumentos utilizados para ese menester, así como para poder apreciar y observar los géneros mediante la melodía, ritmo y estructura que comprende sus finalidades, estéticas, ideológicas y recuperadoras. El trabajo está dirigido al folklore valenciano con el que me siento más identificada.
La tradición musical valenciana es muy rica y amplia por lo que habrá que enmarcarla dentro de la región mediterránea. No sería posible imaginar un programa de fiestas de un pueblo o ciudad en el cual la música no se asome por diferentes puertas y ventanas; primero como protagonista, y después como acompañante inseparable. Hasta un castillo de fuegos artificiales incluye música dando apoyo a la explosión de colores y conduciendo el ritmo con el aroma de la pólvora.
La música como reflejo social
No hay vida cotidiana sin música, las diferentes culturas han logrado ordenar el ruido y crear melodías, ritmos y canciones que han desempeñado un papel transcendental en el desarrollo de la humanidad, desde los cantos de los pueblos primitivos hasta los ritmos más urbanos como el rock, el jazz, o el blus han tenido una repercusión muy impactantes en el desarrollo de la sociedad.
24
Hoy en día no podemos cuestionar la capacidad comunicativa de la música porque siempre en lenguaje opera, como tal y su comunicabilidad se desarrolla a través de procedimientos observable, mediables y verificables. Pero, pese a esto se vive más en una época en la que se usa y abusa de la música sin importarnos su capacidad comunicativa. Nunca estuvimos tan rodeados de música, pero sin embargo, ésta ocupa en nuestra sociedad un lugar eminentemente periférico, que dando oculta su función comunicativa. De esta forma hemos ido perdiendo progresivamente la capacidad de interpretar su verdadero lenguaje.
Historia de la Dulzaina
Vamos hacer un recorrido corto de la historia de la dulzaina en el mundo, a partir de instrumento musical del cual parto (oboes) para ir transformándolo hasta aparecer lo que conocemos como dulzaina
El oboe aparece en el mundo islamista y se encuentra en el Norte de África hasta llegar a Madagascar. Podemos decir que tanto la Zona de Asia y África hay indicios de conocimiento de el Oboe en sus diversas formas.
Despanochado del Maiz. El cuadro más conocido de un pintor casi olvidado
El apartado dedicado al pintor repasa su vida, su estancia en Europa, su posterior vida artística y social tras su vuelta a casa, el conjunto de su obra, su éxito a partir de la Exposición en Nueva York en 1859 y el olvido a que fue sometido tras su fallecimiento. También se realiza una comparación con la pintura de Winslow Homer, pintor contemporáneo y rival suyo y cuyas obras, más modernas para el gusto de la época, contribuyeron en parte a que Johnson fuera olvidado en museos, galerías y tratados de historia del arte americano.
Por último, se analiza el cuadro “Despanochado del maíz. Isla de Nantucket”, pintado en su época de mayor madurez artística, representativo del pensamiento de su época y típico del arte realista americano del siglo XIX.
Sorolla
El presente trabajo pretende conseguir dos objetivos básicos:
– Realizar una contextualización de la época histórica en que vivió Joaquín Sorolla atendiendo a las cuestiones políticas, sociales y culturales más importantes del período.
– Hacer un repaso de los principales movimientos pictóricos europeos y artistas españoles más relevantes del momento.
– Integrar e interpretar a partir de ese todo la trayectoria vital y artística de Joaquín Sorolla.
El Arte Gótico. Valladolid Capital del Reino 1601-1606
Valladolid es una de las ciudades que más ha transformado su aspecto urbano y que menos conserva de Patrimonio Cultural, en otras épocas importantísimo.
Aunque existen indicios de asentamientos paleolíticos, Valladolid no comenzó a ser núcleo de población hasta bien entrada la Edad Media. Se dice que el nombre de Valladolid, proviene del árabe.
Este trabajo trata de llevar a cabo una pequeña Historia de esta maravillosa ciudad desde sus orígenes, haciendo un recorrido por todos los hechos importantes que en ella acontecieron hasta llegar a ser Capital del Reino, así como las diferentes manifestaciones arquitectónicas para culminar con el Gótico.
Tragedia del Cine La Luz – Villarreal 1912
Lo que me ha llevado a la realización de este trabajo sobre el incendio del cine La Luz ha sido un interés que desde pequeña se ha ido desarrollando en saber que paso en el cine, ya que en mi casa mi padre siempre había comentado que tenía un dosier pequeño sobre este acontecimiento, que guardaba como un tesoro. Su título es Catástrofe del Cine “La Luz” Villarreal 27 Mayo 1912. Gestión del comité ejecutivo en la distribución de socorros a las familias de las víctimas.
Álvaro Folch Aznar Pintor de les Coves de Vinromà
Se ha cumplido la idea inicial de dar a conocer la persona y la obra de Álvaro Folch.
Fiestas de la Magdalena Peña «Los Mudaos» – 1999/2017
Este carácter efímero cada Magdalena es el principal atractivo de Los Mudaos, que poco a poco se han ganado un lugar en el espacio público de la fiesta, divirtiendo a sus partícipes y atrayendo sobre sí las miradas cómplices de los castellonenses y visitantes.

